domingo, 25 de marzo de 2012

ANALISIS METRICO DE "EL NIÑO YUNTERO" DE MIGUEL HERNANDEZ.



DIVISIÓN SILÁBICA.
 1. Car/ne/ de/ yu/go, ha/ na/ci/do/ = 8 sílabas
más/ hu/mi/lla/do/ que/ be/llo,/ = 8 sílabas
con/ el/ cue/llo/ per/se/gui/do/ = 8 sílabas
por/ el/ yu/go/ pa/ra el/ cue/llo./ = 8 sílabas

2.Na/ce,/ co/mo/ la he/rra/mien/ta,/ = 8 sílabas
a/ los/ gol/pes/ des/ti/na/do,/ = 8 sílabas
de u/na/ tie/rra/ des/con/ten/ta/ = 8 sílabas
y un/ in/sa/tis/fe/cho a/ra/do./ = 8 sílabas

3. En/tre es/tiér/col/ pu/ro y/ vi/vo/ = 8 sílabas
de/ va/cas,/ tra/e a/ la/ vi/da/ = 8 sílabas
un/ al/ma/ co/lor/ de o/li/vo/ = 8 sílabas
vie/ja/ ya/ y en/ca/lle/ci/da./ = 8 sílabas

4. Em/pie/za a/ vi/vir,/ y em/pie/za/ = 8 sílabas
a/ mo/rir/ de/ pun/ta a/ pun/ta/ = 8 sílabas
le/van/tan/do/ la/ cor/te/za/ = 8 sílabas
de/ su/ ma/dre/ con/ la/ yun/ta./ = 8 sílabas

5. Em/pie/za a/ sen/tir,/ y/ sien/te/ = 8 sílabas
la/ vi/da/ co/mo u/na/ gue/rra/ = 8 sílabas
y a/ dar/ fa/ti/go/sa/men/te/ = 8 sílabas
en/ los/ hue/sos/ de/ la/ tie/rra./ = 8 sílabas

6. Con/tar/ sus/ a/ños/ no/ sa/be,/ = 8 sílabas
y/ ya/ sa/be/ que el/ su/dor/ = 8 sílabas (7 + 1)
es/ u/na/ co/ro/na/ gra/ve/ = 8 sílabas
de/ sal/ pa/ra el/ la/bra/dor./ = 8 sílabas (7 + 1)

7. Tra/ba/ja, y/ mien/tras/ tra/ba/ja/ = 8 sílabas
mas/cu/li/na/men/te/ se/rio,/ = 8 sílabas
se un/ge/ de/ llu/via y/ se al/ha/ja/ = 8 sílabas
de/ car/ne/ de/ ce/men/te/rio./ = 8 sílabas

8. A/ fuer/za/ de/ gol/pes,/ fuer/te,/ = 8 sílabas
y a/ fuer/za/ de/ sol,/ bru/ñi/do,/ = 8 sílabas
con/ u/na am/bi/ción/ de/ muer/te/ = 8 sílabas
des/pe/da/za un/ pan/ re/ñi/do./ = 8 sílabas

9. Ca/da/ nue/vo/ dí/a es/  = 7 sílabas 
(6 + 1)
más/ ra/íz,/ me/nos/ cria/tu/ra,/ = 8 sílabas
que es/cu/cha/ ba/jo/ sus/ pies/ = 8 sílabas (7 + 1)
la/ voz/ de/ la/ se/pul/tu/ra./ = 8 sílabas

10.Y/ co/mo/ ra/íz/ se hun/de/ = 7 sílabas
en/ la/ tie/rra/ len/ta/men/te/ = 8 sílabas
pa/ra/ que/ la/ tie/rra i/nun/de/ = 8 sílabas
de/ paz/ y/ pa/nes/ su/ fren/te./ = 8 sílabas

11.Me/ due/le es/te/ ni/ño ham/brien/to/ = 8 sílabas
co/mo u/na/ gran/dio/sa es/pi/na,/ = 8 sílabas
y/ su/ vi/vir/ ce/ni/cien/to/ = 8 sílabas
re/suel/ve/ mi al/ma/ de en/ci/na./ = 8 sílabas

12.Lo/ ve/o a/rar/ los/ ras/tro/jos,/ = 8 sílabas
y/ de/vo/rar/ un/ men/dru/go,/ = 8 sílabas
y/ de/cla/rar/ con/ los/ o/jos/ = 8 sílabas
que/ por/ qué es/ car/ne/ de/ yu/go./
 = 8 sílabas

13.Me/ da/ su a/ra/do en/ el/ pe/cho,/ 
= 8 sílabas
y/ su/ vi/da en/ la/ gar/gan/ta,/ = 8 sílabas
y/ su/fro/ vien/do el/ bar/be/cho/ = 8 sílabas
tan/ gran/de/ ba/jo/ su/ plan/ta./ = 8 sílabas

14.¿Quién/ sal/va/rá a es/te/ chi/qui/llo/
 = 8 sílabas
me/nor/ que un/ gra/no/ de a/ve/na?/ = 8 sílabas
¿De/ dón/de/ sal/drá el/ mar/ti/llo/ = 8 sílabas
ver/du/go/ de es/ta/ ca/de/na?/ = 8 sílabas

15.Que/ sal/ga/ del/ co/ra/zón/ = 8 sílabas (7 + 1)
de/ los/ hom/bres/ jor/na/le/ros,/ = 8 sílabas
que an/tes/ de/ ser/ hom/bres/ son/
 = 8 sílabas (7 + 1)
y han/ si/do/ ni/ños/ yun/te/ros./ = 8 sílabas

 PALABRAS DESCONOCIDAS, DEFINICIÓN.

YUGO:  es un instrumento de madera al cual se atan mulas o bueyes, formando una yunta, y en el que se sujeta el timón del arado o el pértigo del carro. Por extensión, se conoce como yugo al trabajo pesado, carga o atadura, mientras que la noción de yunta también se utiliza para nombrar a los animales o personas que trabajan en conjunto.

YUNTA: Segun la Real Academia de la Lengua Española (RAE) la palabra yunta quiere decir  par de bueyes, mulas u otros animales que sirven en las labores del campo.

UNGE: unge viene de la palabra UNGIR que significa " Extender una sustancia grasa sobre la superficie de una cosa.".

BRUÑIDO: viene de la palabra BRUÑIR la cual nos dice que se refiere a dar brillo,frotar o pulir una superficie.

RASTROJOS: se refieren a los residuos de paja y residuos que quedan después de pasar la rastra.

BARBECHO: es un terreno que se ara pero no se siembra.
 ¿QUE NOS QUIERE DECIR MIGUEL HERNANDEZ EN CADA ESTROFA?

1. desde que nació su destino estaba dicho,trabajar el yugo era su destino. "Carne de yugo" es una metáfora.

2. “Nace, como la herramienta” es una comparación,osea que nace para trabajar y para los golpes de la vida en una tierra triste.

3. aquí nos ponen una sinestesia en "alma color de olivo" lo que quiere decir que se ven o se sienten los colores dependiendo la situación. nos dice que viviendo entre estiércol su alama esta oscura,envejecida y marcada por el trabajo.

4. Su vida se le va en su trabajo,cada día es un día menos que pasa sin alerta alguna.

5. compara la vida con lo difícil de una guerra,con la dureza y lo injusta que es.

6. sabemos que no sabe contar, quizás sea analfabeta pero lo argumenta diciéndonos que el niño yuntero solo sabe trabajar.

7. la lluvia le cae y lo cubre bajo el brillo del cielo al que le trabaja,entre carnes que le rodean.

8. bajo el sol que lo cubre el se pule a si mismo,es brilloso de tanto trabajo persiguiendo el pan.

9.

10. en el consuelo de la tierra, busca tener la paz que jamas ha tenido para tener un momento de descanso.

11. Miguel Hernandez nos dice que le molesta la situacion de este niño,le duele comparando el sentir de una espina.

13.En esta estrofa no estoy segura,pero puedo decir que Hernandez compara el trabajo del niño yuntero como si le pasara el rastrillo para remover los rastrojos del pecho,como si su vida se viera envuelta en nudo dentro de la garganta de Hernadez.

14. Aquí nos pregunta cuando llegara la salvación para el niño yuntero,quien sera quien acabe con esta poca vida.

15. quizas aqui se refiere a los hombres que antes de ser hombres fueron niños como el niño yuntero y que tienes que ser ese mismo quien abogue por la vida perdida de nuestro niño yuntero.






















ENCINA A. JESSICA PAOLA.

5 comentarios:

  1. Un trillon de gracias en serio,exelente,me ayudaste muchisimo con esto...estoy en deuda con vos...
    Un abrazo enorme,que tengas todo bajo contról
    Hasta la proxima

    Blaze Barrios

    ResponderEliminar
  2. Muchisimas gracias, me has alludado mucho, tanto que me han puesto un 10 en el trabajo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Muchas gracias por decir que te pusieron 10 en tu trabajo. Así puedo saber que lo que está publicado en esta página es correcto.

      Eliminar
    2. Gracias Jessica! Me ayudó a ver si estaba correcto el análisis métrico que hice sobre este poema y a entender un poco mejor ciertas reglas.

      Eliminar
  3. gracias jessica me hiciste sacar un 50........ pero en algunas silabas te equivocaste, pero gracias infinitas....... un abrazo bien fuerte y trillones de gracias

    ResponderEliminar